En este gris y lluvioso París siempre es un acierto probar a poner un pie fuera de casa por mucho frío que haga. Y si no se puede salir a la española, pues se sale a la francesa, es decir, a culturizarse. Hoy era uno de esos días de acople cuya única razón por la que vas en busca del metro es básicamente porque se alinean los planetas. Pero la verdad es que siempre me termino alegrando, sobretodo cuando me encuentro cosas como la exposición Architecture et Bande Dessinée del Palais de Chatillon.
Empiezo por elogiar los ejemplares originales, un gran aporte, deleite y detallazo ver en directo distintos tipos de papel de dibujo cubiertos de tintas y trazos reales llenos de tramas, correcciones y restos de lapiz. Así es como se puede apreciar el proceso de trabajo del autor, cojones. Además ,ver los formatos enormes en todo su esplendor no tiene precio. Las ediciones de cómics hoy en día son muy bonitas pero las calidades y detalles que se pueden escudriñar en los originales realmente me han sorprendido. No es que yo pensara que los autores trabajan en A4 ni mucho menos, pero los originales de
Little Nemo in Slumberland de más o menos un metro de alto si que me han sorprendido...
 |
Original de Little Nemo in Slumberland |
Básicamente, la exposición hace un recorrido más o menos cronológico desde los inicios del comic a principios del siglo XX hasta nuestros días, empezando por
Krazy Kat y otros títulos de la época hasta llegar al comic contemporáneo tanto underground como comercial -
Robert Crumb, Superman, Batman e incluso el manga japonés-. Todo ello supeditado y bajo el continuo punto de vista de la perspectiva y la arquitectura, recursos infinitamente utilizados en el ámbito del cómic. Una perspectiva bien construida es sin duda impresionante, y estoy segura de que los amantes y practicantes de la arquitectura babearían con su aplicación en el mundo del cómic, pero yo al final siempre termino fijándome y hablando de mi parcela artística correspondiente. Porque, sinceramente, aunque he estudiado algo de dibujo técnico no lo he potenciado en absoluto, con lo cual mi percepción del asunto seguramente será mucho más pobre que la de un entendido.
Me ha alegrado muchísimo haber encontrado el nombre de tres autores españoles:
Javier Mariscal,
Juan Díaz Canales y
Juanjo Guarnido -granadino que estudió en mi misma facultad-, nunca está de más sentirse orgulloso de tan buen producto nacional, coincido con esta exposición en recomendar muy mucho
Blacksad.
 |
Blacksad |
 |
Original de Blacksad |
|
Quiero aludir también al dinamismo de la exposición, a la puesta en escena. Además de los dibujos originales de los que he hablado -350 para concretar- el espacio expositivo también está lleno de fragmentos de video, libros digitales, algunas maquetas, murales decorativos en vinilo y una colección de comics para ojear al final del recorrido. Lo que yo digo, muy "a lo francés", con todos los detalles cuidados al máximo pero con la maldita pega de no poder echar fotos después de haber pagado tus 8 o 5 euros correspondientes.
Los que esteis por París y os interese el tema no seais vagos y id a ver la exposición porque de verdad es que merece la pena, tanto si os va la arquitectura como si no, la expo está montada a drede en torno a esa premisa pero cualquier amante del cómic o bande dessinéé se sentirá satisfecho paseando por esta galería.
Todos los días de 11 a 19 excepto el martes.
Jueves hasta las 21.
Precio: 8€
Reducido: 5€
Palais de Chatillon
Metro Trocadero ínneas 6 y 9